Premio Estrella de Oro - Madrid España

Un honor recibir este premio en Europa.

´La Tecnología en Campaña Electoral´

Aqui exponiendo en la Universidad de los Hemisferios - Ecuador.

Exponiendo Soluciones de Gobierno Electronico

En presentación en la Comisión de ciencia y tecnbología einnovación del congreso de la republica del perú.

Programa Hiperconectados

Conducción de mi programa hiperconectados de innovacion global.

Entrevista Analizado Elecciones en el Perú

Invitado en Canal ATV+ para nalizar la elecciones presidenciales del perú.

lunes, 22 de diciembre de 2014

Tecnologia : EL FUTURO DE LA TV PASA POR INTERNET,




Internet ha crecido un 121% en los últimos cinco años y se ha hecho tan popular como la televisión por primera vez en la historia. Es más, en Estados Unidos, el número de horas frente al televisor y navegando por Internet se ha equiparado, según Forrester.
¿Cómo está creciendo el consumo de TV por internet?
El streaming se impone frente a las descargas de forma cada vez más contundente. Según Mediascope Europa, un 46% de los españoles ve la televisión por internet, frente a un promedio del 36% en Europa. El 15% utiliza la “televisión a la carta”, un crecimiento del 50% con respecto al año pasado. Además, uno de cada dos internautas ve contenidos audiovisuales de larga duración (películas, series…) a través de Internet, y dedican 6,5 horas de media al mes a ello (“Televidentes 2.0”, junio de 2010 Y La fecha es mas).

Sin embargo, ¿desplazará Internet a la televisión convencional? Según Luigi Salmoiraghi, Sales & Marketing Director Southern Europe de D-Link, “Asistimos al comienzo de una nueva era en la que podemos sacar todo el partido a nuestros televisores gracias a Internet. Estamos en el punto de partida para que los desarrolladores comiencen a trabajar con Smart TV y podamos ver un Internet sin ataduras en el televisor. Desde la comodidad del salón y con un sencillo mando a distancia, podremos experimentar una de las mayores revoluciones en la televisión desde que pasó del blanco y negro al color”. “No es una moda más, es una innovación que, sin duda, cambiará nuestra forma de acceder a internet. Elegir qué se quiere ver, cuándo y cómo es una realidad que ya ha llegado al mercado”, continúa Salmoiraghi.
Revolucionando la experiencia de la Televisión
“La integración de la televisión con Internet interesa tanto a las propias cadenas como a los proveedores de aplicaciones, ya que juntos pueden ofrecer sus contenidos en una sola pantalla”, continúa Luigi Salmoiraghi. La Smart TV proporciona una nueva experiencia audiovisual en la que el consumidor elige en todo momento lo que quiere ver, de cada una de las fuentes disponibles, al margen de que sean contenidos de la televisión convencional o de Internet. Esto implica que los consumidores pueden interactuar con su televisor como nunca antes lo habían hecho, con contenidos personalizados e infinidad de aplicaciones.


lunes, 15 de diciembre de 2014

Tecnología :La Evolución de las APPS



Hoy, más de 30 millones de aplicaciones se descargan cada día. El Android y las tiendas de Apple  tienen cada una más de 700.000 aplicaciones. Entonces, hasta aquí hemos llegado? No, esto acaba de empezar.
El crecimiento de Android es mucho más rápido que cualquier cosa que hayamos visto en los últimos 100 años. Es mucho más rápido que Internet. En muchos países hoy en día, mucha gente no puede permitirse el lujo de comprar ordenadores, sino que pueden comprar smart-phones, por lo que el nuevo PC es un smart-phone.
Lo maravilloso de esto para los empresarios, es que no necesitan ser expertos tecnológicos,  sólo  necesitan buenas ideas. Es fácil encontrar programadores para desarrollar aplicaciones para usted, si usted tiene una buena idea, se puede hacer rápidamente.
En algunas partes del mundo, hay una gran necesidad de aplicaciones locales. Esto incluye lugares como Oriente Medio, Asia y América Latina. También es fácil encontrar aplicaciones que han tenido éxito en Europa o en los EE.UU. y adaptarlos a los mercados locales. Para muchos, esto puede parecer como copiar la idea a alguien, y así es … pero también puede implicar mejorar la idea, por consiguiente,  es más adecuado para el mercado local.
Recuerde que no se trata de tener una gran idea y un equipo mediocre . Se trata de tener un gran equipo y esperar una gran idea. El secreto está en la ilusión, de esta manera  tres equipos pueden tener la misma idea y el equipo que más ilusión tenga, es el que va a ganar.
Hoy en día, casi todas las ideas tienen una estrategia online y esto inevitablemente implica tener una  website o una app. Por primera vez, el año pasado más personas utilizaron Apps en vez de la website  y esta diferencia seguirá creciendo. Apps no sólo se convertirán en nuestras ventanas dentro de internet, se convertirán en escritorios. Para muchos, ahora son los únicos equipos, ya que no pueden permitirse tener ordenadores.
Este es un reto apasionante y en Peru  tiene una oportunidad única para aprovecharla  y ser parte de esta emocionante revolución y ver donde no sólo podemos continuar, añadiendo Apps peru , si no en otras zona de desarrollo como América Latina.

jueves, 11 de diciembre de 2014

Tecnologia :El hongo volador: un drone biodegradable de la NASA vuela y luego... muere



El hongo volador: un drone biodegradable de la NASA vuela y luego... muere

Un drone biodegradable que se disuelve después de ser usado sin dejar rastro de que alguna vez existió puede parecer algo de una película de James Bond, pero en realidad la NASA y un equipo de investigadores están construyendo uno.
El drone, el cual está hecho de una sustancia que combina fibras de hongos y saliva de avispas de papel clonadas, podría parecer un cartón de huevos que es propulsado por hélice, pero sus diseñadores dicen que tiene la capacidad de volar en áreas ecológicamente sensibles sin dejar mayor rastro.
Si estás viendo esta nota en tu móvil, mira aquí la galería.
Lynn Rothschild, la desarrolladora de la NASA que dirige a los estudiantes de Stanford-Brown-Spelman que trabajan en el proyecto, dice que el drone podría fabricarse para que desaparezca con el simple hecho de dejarlo caer en una corriente o charco.
Ella dijo que su interés en los vehículos aéreos no tripulados (UAV, por sus siglas en inglés) surgió cuando trabajó en áreas ambientalmente sensibles en su grupo "Ciencias de la Tierra" de la NASA.
"Regularmente, los UAV se pierden; por ejemplo, en los arrecifes de coral o en otros hábitats sensibles", dijo en una entrevista con el equipo del proyecto.
"Cuando empecé a oír de esto, pensé: 'Bueno, ¿no sería útil si el UAV fuera biodegradable? Así, si se estrellara en algún lugar que fuera sensible, no importaría si se disuelve".
La sustancia parecida al hongo y que es conocida como micelio, la cual constituye el chasis del drone, ha sido aclamada como el nuevo plástico, un plástico que tiene la ventaja de degradarse rápidamente.
El equipo cultivó "cuero" de celulosa para cubrir la estructura fúngica de la aeronave y luego cubrió las láminas con proteínas procedentes de la saliva de las avispas de papel, un material resistente al agua que los insectos utilizan para cubrir sus nidos.
Los circuitos están impresos con tinta de nanopartículas de plata en un esfuerzo por hacer que la máquina sea tan biodegradable como sea posible.
A pesar de una fuerte preponderancia de partes biológicas, el equipo dijo que el proyecto tenía sus límites.
"Definitivamente existen partes que no pueden ser reemplazadas por la biología", dijo Raman Nelakanti de la Universidad de Stanford.
En su primer vuelo corto en la competencia International Genetically Engineered Machine en Boston, el equipo utilizó una batería estándar, un motor y hélices para hacer volar el drone.
Sin embargo, el equipo está trabajando en la fabricación de otras piezas biodegradables y está estudiando cómo construir sus sensores con bacterias modificadas de E. coli, la bacteria más comúnmente encontrada en los intestinos de los seres humanos y los animales.
El equipo dijo que a la larga el drone podría ser enviado a áreas de las que podrían no esperar que regrese, como en el caso de los incendios forestales o accidentes nucleares; éste enviaría datos, pero nunca regresaría.
Aunque las piezas podrían degradarse de forma natural, el equipo también hizo experimentos con enzimas que ayudarían al drone a autodestruirse, desintegrándose con el impacto.
Crear un drone que no contamina el ambiente ha sido otro reto para el equipo.
"Si tienes organismos vivos que funcionan como biosensores y el avión se estrella, ciertamente podría haber problemas cuando el avión interactúe con el medio ambiente", dijo Rothschild.
"Se espera que la gente considere esto con anticipación y que lo diseñe de manera que esto nunca se convierta en un problema".
"Por ejemplo, al momento del impacto, las células podrían morir. O las células podrían ser atenuadas. Existe todo tipo de procesos para evitar que se contamine el medio ambiente. Pero para mí, esa es la mayor preocupación en cuanto a un vehículo aéreo no tripulado: tener seres vivos en un UAV".

Fuente:CNN

lunes, 8 de diciembre de 2014

Redes Sociales : La televisión y Twitter consolidan su relación




Ya es raro el programa que no muestra en pantalla durante su emisión una etiqueta para animar a los espectadores a conversar en Twitter sobre lo que están viendo. El contenido televisivo acapara la conversación en las redes sociales en las franjas de máxima audiencia. Nos gusta comentar lo que vemos en televisión, y si podemos hacerlo con miles de tuiteros en vez de solo con dos o tres familiares, mucho mejor. Las cadenas son plenamente conscientes de la importancia de fomentar esa conversación y sacar provecho de ese afán por participar en el evento televisivo. Pero para ello es necesario contar con datos que permitan conocer a esa audiencia social. ¿Qué les mueve? ¿En qué programas volcar los esfuerzos? ¿Qué ha hecho reaccionar al público?
Kantar Media, la compañía que gestiona las audiencias en España, ha llegado a un acuerdo con Twitter para crear Kantar Twitter TV Ratings, la primera medición oficial de audiencia en esta red demicroblogging. El sistema, que ha entrado en funcionamiento esta misma semana, facilita datos como los tuits totales enviados, los picos de mayor número de mensajes, el número de usuarios que ha leído esos tuits o las veces que se ha visto un comentario. “No es una herramienta sustitutiva de los datos de audiencia tradicionales, sino complementaria. Sirve para entender la relación entre Twitter y televisión”, explicó Alberto de Pablo, director general de Kantar Media, en la presentación del servicio.
Los datos hablan por sí solos. El 61% de los tuiteros españoles envían o leen tuits mientras ven la televisión. “Es un hábito cada vez más frecuente. En los dos últimos años la relación ha ido creciendo y está vinculada con los nuevos hábitos de consumo de televisión”, señalaCarlos Sánchez, director global de Social TV Kantar Media. “La televisión siempre ha dado mucho que hablar pero ahora esa conversación es en tiempo real con miles de personas”, añade Sánchez, cofundador de Tuitele, empresa dedicada al análisis y medición de la audiencia social y que en abril de 2014 fue adquirida por Kantar.
Pero, ¿realmente sirve de algo tuitear durante la emisión de un programa? ¿Es significativo que una serie o un concurso sea trending topic (temas más comentados en la Red)? “Un estudio reciente en Estados Unidos mostraba que la exposición a tuits relacionados con un contenido televisivo impulsaba al 90% de la muestra analizada a llevar a cabo alguna acción. Entre esas acciones, las más frecuentes fueron participar en el debate tuitero y buscar el contenido que se comentaba. Es decir, el estudio confirma que la presión tuitera durante la emisión de un programa consigue reforzar la atención hacia un contenido”, expone Elena Neira, autora del libro El espectador social. No todos los programas generan la misma cantidad de conversación. En España, los formatos favoritos para comentar en Twitter son los programas de entretenimiento y los espacios informativos, además de la ficción nacional. Para conocer mejor el ecosistema tuitero español en relación con la televisión habrá que esperar al estudio que el servicio de microbloggingprepara sobre la causalidad y el efecto de los tuits en la audiencia.
Lo que sí parece es que en el caso de la audiencia social también funciona eso de “que hablen de mí, aunque sea mal”. “Hay que distinguir dos cosas: los datos de audiencia de la cadena y la percepción del programa que tiene el espectador. El ejemplo perfecto es la emisión de la primerapelícula de Sharknado en Estados Unidos. Tuvo picos de más de 5.000 tuits por minuto. Y reventó los audímetros del canal SyFy. Pero el sentimiento de la audiencia hacia la película era claramente negativo. La pregunta es: ¿importa lo que piensen de ti mientras que tengan sintonizada la cadena y puedan ver publicidad?”, argumenta Neira.
Un estudio reciente llevado a cabo en Estados Unidos también demostraba que los tuits de famosos relacionados con el programa en cuestión hace que crezca aún más esa conversación. Los espacios en los que los miembros del reparto tuitearon en directo durante su estreno consiguieron un 64% más de tuits que los programas que no hicieron nada. “¿Has visto los mensajes de Shonda Rhimes cuando emiten un episodio de Scandal en Estados Unidos? Hace quedadas en su casa con los actores para comentar la serie en directo. Y la cadena calienta al personal con invitaciones a vivir el visionado del capítulo como experiencia colectiva”, destaca Elena Neira como un ejemplo del buen uso de las redes sociales en relación con la televisión. En el caso de España, señala las campañas de Canal +relacionadas con Juego de tronos o el trabajo constante del equipo deSalvados.


domingo, 7 de diciembre de 2014

Tecnologia : Ahora tu smartphone podrás manejarlo desde el brazo mediante una pulsera




Cicret Bracelet proyecta tu smartphone en tu piel

§ 




Cicret Bracelet es una pulsera wearable que dispone de un picoproyector que proyecta tu smartphone en tu piel
§  Gracias a sus ocho sensores la proyección es táctil, así que puedes usarlo como si realmente fuese tu móvil
§  Funciona en la bañera, en la calle, no pesa y no se rompe

Aquí tienes un proyecto revolucionario que plantea una idea espectacular... e infinidad de dudas y reservas.

Cicret Bracelet es una pulsera wearable que dispone de un picoproyector. Supuestamente, es capaz de proyectar la pantalla de tu móvil en tu piel. En tu antebrazo, tal como puedes ver en la foto de apertura. La proyección es táctil, así que puedes usar esa pantalla virtual como si fuese tu smartphone, con las ventajas que eso supone: no pesa, no ocupa espacio, no se rompe, no se daña, y puedes usarla en la bañera, bajo la lluvia, o en la calle.
En este vídeo puedes ver la pulsera wearable Cicret Bracelet que proyecta tu móvil en la piel, en funcionamiento:






Tal como está presentado, el proyecto plantea muchas dudas. Un picoproyector no proyecta de la nada, requiere una fuente: un reproductor DVD, un vídeo almacenado... Si Cicret Bracelet proyecta tu móvil, requiere que el contenido de la pantalla de dicho móvil se envíe a la pulsera. ¿Cómo lo hace? ¿Vía streaming? Eso no se explica en ningún sitio, y requiere bastante potencia.
Por otro lado, los picoproyectores requieren usarse en total oscuridad, o en penumbra. En el vídeo se usa en la bañera, en la calle, a plena luz del día, y la pantalla se ve a a la perfección. ¿Qué tipo de picoproyector usan? Además si la proyección emite hacia adelante, cada vez que se ponga el dedo frente al foco para pulsar en la pantalla la imagen desaparecería...

Lo más asombroso es que anuncian en la web de Cicret Bracelet que necesitan 700.000€ para construir el prototipo. Pero no ponen en marcha una campaña de crowdfunding en KickStarter o equivalente, sino que, directamente... ¡Aceptan donaciones a fondo perdido! Es decir, das tu dinero gratis sin recibir una recompensa a cambio, como suele ser lo habitual. Tan sólo aparecer en su Muro de la Fama, una lista de donantes.

miércoles, 3 de diciembre de 2014

Branding On Line : Cuida tu Imagen en Internet


Cabe mencionar con la aparición de las social media y la era digital todo estamos emergente al cualquiera de estas uso de tecnología social como son las redes sociales y muchos de los usuarios no le toman la importancia de ! Cuidar Tu Imagen en Internet ! Cosa que ahora es común para las empresas o clientes nos scanean ( Googlea) en la red  para saber quienes somos que hemos hecho y así poder tomar una desicion de servicio segun la imagen que proyectamos en la red por eso les dejo estas claves de éxito que espero que lo vaya ayudar mucho. éxitos.



lunes, 1 de diciembre de 2014

Marketing Político : Social media vs Gobierno 3.0


Para conocer más sobre este novedoso tema tecnológico realizamos una entrevista con el experto  David Asencio Fiestas ,  CEO/ Founder Social960 Empresa Especializada en Social Media , Marketing Online,Marketing Digital. Advertising On Line  y  Comercial Manager  Latin America de  Iblups social TV Empresa que brinda Soluciones Integrales en Tecnología Live Streaming

Así como las empresas e instituciones han comprendido la necesidad de incluir en sus planes de negocio de largo plazo el continuo desarrollo de social media para mejorar la interacción con los clientes, los gobiernos  empiezan a comprender que no pueden ser ajenos a este fenómeno social que cambió la forma de informar y de comunicarse con el pueblo.

El político moderno debe saber cómo utilizar efectivamente las redes sociales
Son muchas las razones por las que es indispensable que los gobiernos abran espacios de participación ciudadana a través de diferentes herramientas digitales, como tener transmitir en vivo sus mensajes e integrando sus redes sociales como; facebook , twitter, y otros de acuerdo a donde quieren llegar y  que finalmente Latinoamerica está desarrollando actualmente:
-         Al igual que las empresas manejan la reputación de sus marcas, los medios digitales son una fuente que acerca al gobierno a los ciudadanos y mejora la confianza de una institución que usualmente es percibida como impersonal.
-         En ese mismo sentido, las herramientas digitales permiten poner una “cara humana” al servicio de la ciudadanía. En Latinoamerica tanto Ministros, administradores e inclusive Presidentes de la República se expresan a través de los medios digitales sus expectativas, labores diarias e inclusive sentimientos, lo que los acerca más al pueblo.
-         Otorgan transparencia a las actuaciones de los gobernantes, pues son un espacio no solo para explicar qué pasa en el gobierno y cómo se está trabajando, sino para responder preguntas y básicamente “dialogar con la gente”.
-         Son una fuente inmejorable para acceder a nichos demográficos. Este es el caso de las autoridades gobiernos central como local están utilizando :Facebook, Twitter, Linkedin , Iblups (Live Streaming) para tener presencia e  interactuar y responder a la ciudadanía sobre temas relacionados con tecnologías de información y comunicaciones en el sector gubernamental, creando una red que involucra a personas afines al tema.
-         Permiten crear comunidad y compromiso político. Según un reporte de PEW, centro de investigación que investiga el impacto de Internet en niños, familias y comunidades, 31% de los usuarios de redes sociales están comprometidos en alguna actividad con enfoque cívico o político.
-         Son una fuente de reclutamiento pues a través de la interacción de los ciudadanos, el gobierno puede identificar a personas con pensamiento crítico que eventualmente podrían ser reclutadas para ejercer cargos públicos.
Aquí en Perú estos últimos 5 años cada vez mas nuestras  autoridades gubernamentales aumentan su participación en redes sociales.

En Latinoamérica y sus representantes y funcionarios políticos se han adentrado en el mundo de las Redes Sociales desde hace muy poco, tal es el caso de Ricardo Martinelli, Presidente de la República de Panamá quien abrió su cuenta de Twitter : @rmartinelli hace unos meses, así mismo Laura Chinchilla, Presidente de Costa Rica: @Laura_ch, Eduardo Jaen, Administrador de la Autoridad de Innovación de Panamá: @eejaen y recientemente la Primera Dama, Martha de Martinelli: @marthamartinelli, todos con la finalidad de interactuar con la ciudadanía, recibir inquietudes e informar sobre sus actividades más relevantes.

En busca de un verdadero compromiso ciudadano
Los gobiernos deben aprender de ejemplos sencillos que muestran cómo involucrar a la comunidad, lograr su aceptación y generar un verdadero compromiso ciudadano que exprese las necesidades, preocupaciones y soluciones a temas comunes, para entre todos lograr una mejor sociedad.
Y así como sirvieron para cerrar el ciclo de un gobierno, presidentes de naciones como Estados Unidos y Colombia han sabido usar las herramientas en la primera etapa de sus campañas políticas de manera brillante, logrando llegar al poder y a un público más amplio que el que alcanza cualquier otro medio de comunicación.

Cualquier consulta o asesoría estamos a su disposición: Telf. 2565627 –RPC. 987562150 RPM.985157483 NEXTEL. 600*3947. Correo: david.asencio@social960.com