Para conocer más sobre este novedoso tema tecnológico realizamos una entrevista
con el experto David Asencio Fiestas
, CEO/ Founder Social960 Empresa Especializada en Social Media , Marketing Online,Marketing
Digital. Advertising On Line y Comercial Manager Latin America de Iblups social TV Empresa que brinda
Soluciones Integrales en Tecnología Live Streaming
Así como las empresas
e instituciones han comprendido la necesidad de incluir en sus planes de
negocio de largo plazo el continuo desarrollo de social media para mejorar la
interacción con los clientes, los gobiernos empiezan a comprender que no
pueden ser ajenos a este fenómeno social que cambió la forma de informar y de
comunicarse con el pueblo.
El
político moderno debe saber cómo utilizar efectivamente las redes sociales
Son muchas las razones
por las que es indispensable que los gobiernos abran espacios de participación
ciudadana a través de diferentes herramientas digitales, como tener transmitir
en vivo sus mensajes e integrando sus redes sociales como; facebook , twitter,
y otros de acuerdo a donde quieren llegar y que finalmente Latinoamerica está
desarrollando actualmente:
-
Al igual que las empresas manejan la reputación de sus marcas, los medios
digitales son una fuente que acerca al gobierno a los ciudadanos y mejora la
confianza de una institución que usualmente es percibida como impersonal.
-
En ese mismo sentido, las herramientas digitales permiten poner una “cara
humana” al servicio de la ciudadanía. En Latinoamerica tanto Ministros,
administradores e inclusive Presidentes de la República se expresan a través de
los medios digitales sus expectativas, labores diarias e inclusive
sentimientos, lo que los acerca más al pueblo.
-
Otorgan transparencia a las actuaciones de los gobernantes, pues son un espacio
no solo para explicar qué pasa en el gobierno y cómo se está trabajando, sino
para responder preguntas y básicamente “dialogar con la gente”.
-
Son una fuente inmejorable para acceder a nichos demográficos. Este es el caso
de las autoridades gobiernos central como local están utilizando :Facebook, Twitter, Linkedin , Iblups (Live Streaming) para tener
presencia e interactuar y responder a la
ciudadanía sobre temas relacionados con tecnologías de información y
comunicaciones en el sector gubernamental, creando una red que involucra a
personas afines al tema.
-
Permiten crear comunidad y compromiso político. Según un reporte de PEW, centro de investigación que investiga el impacto de Internet
en niños, familias y comunidades, 31% de los usuarios de redes sociales están
comprometidos en alguna actividad con enfoque cívico o político.
-
Son una fuente de reclutamiento pues a través de la interacción de los
ciudadanos, el gobierno puede identificar a personas con pensamiento crítico
que eventualmente podrían ser reclutadas para ejercer cargos públicos.
Aquí en Perú estos
últimos 5 años cada vez mas nuestras autoridades gubernamentales aumentan su
participación en redes sociales.
En Latinoamérica
y sus representantes y funcionarios políticos se han adentrado en el mundo de
las Redes Sociales desde hace muy poco, tal es el caso de Ricardo Martinelli,
Presidente de la República de Panamá quien abrió su cuenta de Twitter : @rmartinelli hace unos meses, así mismo Laura Chinchilla, Presidente de Costa
Rica: @Laura_ch,
Eduardo Jaen, Administrador de la Autoridad de Innovación de Panamá: @eejaen y recientemente la Primera Dama, Martha de Martinelli: @marthamartinelli, todos
con la finalidad de interactuar con la ciudadanía, recibir inquietudes e
informar sobre sus actividades más relevantes.
En busca de un verdadero compromiso ciudadano
Los gobiernos deben
aprender de ejemplos sencillos que muestran cómo involucrar a la comunidad,
lograr su aceptación y generar un verdadero compromiso ciudadano que exprese
las necesidades, preocupaciones y soluciones a temas comunes, para entre todos
lograr una mejor sociedad.
Y así
como sirvieron para cerrar el ciclo de un gobierno, presidentes de naciones
como Estados Unidos y Colombia han sabido usar las herramientas en la primera etapa de sus
campañas políticas de manera brillante, logrando llegar al poder y a un público
más amplio que el que alcanza cualquier otro medio de comunicación.
Cualquier
consulta o asesoría estamos a su disposición: Telf. 2565627 –RPC. 987562150
RPM.985157483 NEXTEL. 600*3947. Correo: david.asencio@social960.com
0 comments:
Publicar un comentario