Para conocer más sobre este novedoso
tema tecnológico realizamos una entrevista con el experto David Asencio Fiestas , CEO / Founder Social960 Empresa
Especializada en Social Media , Marketing Online, Marketing Digital y
Comercial Manager Latin America
de Iblups social TV Empresa que brinda
Soluciones Integrales en Tecnología Live Streaming.
“Ha cambiado la
forma en que visionamos los programas televisivos, para trasladarlos a un
espacio social dónde todos influimos y estamos influidos“.
Nuestros hábitos
diarios están cambiado de forma sustancial en los últimos años. Ya podemos
comprar sin salir de casa, ver y hablar con una persona que está al otro lado
del plantea, contactar y hablar con casi cualquier persona, y hoy, ver
la televisión solos en casa pero acompañados por miles de personas a la vez.
Ver la televisión con un smarphone o una tablet al lado es cada vez más frecuente. Esta Segunda Pantalla que hemos incluido en nuestras vidas está creciendo y es un aspecto a tener en cuenta por todos, por los espectadores, las productoras, las cadenas de tv y los anunciantes.
Ver la televisión con un smarphone o una tablet al lado es cada vez más frecuente. Esta Segunda Pantalla que hemos incluido en nuestras vidas está creciendo y es un aspecto a tener en cuenta por todos, por los espectadores, las productoras, las cadenas de tv y los anunciantes.
·
Tv Social
Twitter es quizás el
mejor ejemplo gráfico de la TV Social (aunque no es el
único, parece que Facebook también tiene su trozo
de pastel). Vemos casi
diariamente cómo un programa entra dentro de los Trending Topics y cómo la
mayoría de los programas crean su propio hashtag y muestran los mensajes de los
espectadores. Aún así, esto sólo es la punta del iceberg.
Tuitele, el principal medidor de la audiencia social
en España, analiza diariamente la audiencia y la actividad social. No sólo
ofrece el número de espectadores y el número de comentarios que ha provocado un
programa, también escucha a la audiencia. ¿Qué ventajas tiene esto?
¡Muchas!. Las productoras y cadenas de televisión pueden conocer de primera
mano qué se dice de sus programas, qué genera impacto, qué no interesa, qué
gusta, qué no… Esa conversación implicará decisiones a la hora de querer atraer
espectadores, fidelizar, generar contenidos, etc. Para los anunciantes,
sin duda, es la pera, conocen a la audiencia mucho mejor que antes, conocen sus
hábitos, sus estilos de vida, sus acciones, en qué programas están más activos
o qué dicen de las marcas. Son sin duda los más beneficiados.
Prestar atención a
esto no debe ser una tontería, incluso Twitter se ha aliado con Nielsen para medir la audiencia social.
·
Transmedia
Si queremos lograr
conversación y engagement con un programa, la generación
de contenidos es clave. Poder contar una historia a través de diferentes
plataformas (actividad llamada Transmedia) es una gran ventaja que nos brindan
las nuevas tecnologías. Varias cadenas de tv desarrollan aplicaciones o
espacios en sus webs donde se invita al espectador a formar parte de una comunidad.
Se les ofrece por ejemplo nuevos contenidos, se crean concursos o se diseñan
juegos para conseguir generar conversación, fidelizar usuarios y provocar
impacto social.
Como ejemplo, podemos
ver aún la interfaz que creó Tve para su serie Isabel. Además de poder ver los capítulos, también podíamos descubrir
aspectos de la producción (Cómo se hizo, fotos, promoción…), e incluso aprender
sobre cómo era realmente la vida social, económica y política de la época. Un
ejemplo actual es la aplicación que Canal+ ofrece para la serie Juego de Tronos “Vive Poniente”, una aplicación que ofrece contenidos exclusivos mientras ves un
episodio de la serie y que se puede descargar en tablets y smartphones.
·
Segunda Pantalla
No sólo de Twitter y
Transmedia vive la Segunda Pantalla. En realidad, entendemos como Segunda
Pantalla a toda actividad que hace el usuario con su smartphone o tablet
mientras ve la televisión. Es verdad que comentar en las redes sociales lo que
estás viendo es una de las prácticas más habituales, pero también está la
simple navegación por internet, la búsqueda de información (muchas de las veces
sobre marcas que salen en las paradas publicitarias, otra ventaja a explotar),
también se comprueba la cuenta del correo electrónico, se descargan
contenidos o se realizan compras.
Según varios estudios,
en España alrededor del 74% de los espectadores están viendo la televisión con una
segunda pantalla, en USA y Reino Unido ya alcanzan el
88%.
0 comments:
Publicar un comentario