Para conocer más sobre este novedoso tema tecnológico realizamos una entrevista con el experto David Asencio Fiestas, CEO/ Founder Strategies 360° Political Business Solutions y Social960 Digital Agency
Así como las empresas e instituciones han comprendido la necesidad de incluir en sus planes de negocio de largo plazo el continuo desarrollo de social media para mejorar la interacción con los clientes, los gobiernos empiezan a comprender que no pueden ser ajenos a este fenómeno social que cambió la forma de informar y de comunicarse con el pueblo.
En Latinoamérica y sus representantes y funcionarios políticos se han adentrado en el mundo de las Redes Sociales por ejemplo, tal es el caso de Ricardo Martinelli, Presidente de la República de Panamá quien abrió su cuenta de Twitter : @rmartinelli tambien así mismo Laura Chinchilla, Presidente de Costa Rica: @Laura_ch, Eduardo Jaen, Administrador de la Autoridad de Innovación de Panamá: @eejaen y la Primera Dama, Martha de Martinelli: @marthamartinelli, todos con la finalidad de interactuar con la ciudadanía, recibir inquietudes e informar sobre sus actividades más relevantes.
En busca de un verdadero compromiso ciudadano
Los gobiernos deben aprender de ejemplos sencillos que muestran cómo involucrar a la comunidad, lograr su aceptación y generar un verdadero compromiso ciudadano que exprese las necesidades, preocupaciones y soluciones a temas comunes, para entre todos lograr una mejor sociedad.
Y así como sirvieron para cerrar el ciclo de un gobierno, presidentes de naciones como Estados Unidos y Colombia han sabido usar las herramientas en la primera etapa de sus campañas políticas de manera brillante, logrando llegar al poder y a un público más amplio que el que alcanza cualquier otro medio de comunicación.
Cualquier consulta o asesoría estamos a su disposición: Telf. 051 2565627 –051 987562150 Correo: david.asencio@strategies.us
0 comments:
Publicar un comentario